Historia

El Programa de Posgrado en Filosofía de la UEM fue aprobado por la CAPES en noviembre de 2011, habiendo recibido un concepto inicial 3, y comenzó sus actividades en 2012. La apertura del programa de Maestría en Filosofía reflejó el esfuerzo de su joven cuerpo docente, en su mayoría investigadores doctorales recientes en la época, y las políticas institucionales de la Universidad Estadual de Maringá, que han transformado la institución en un polo universitario significativo en el escenario nacional en las últimas décadas. El curso de licenciatura en Filosofía fue creado en 2000, inicialmente vinculado al Departamento de Ciencias Sociales; la creación del Departamento de Filosofía en 2008 dio al grupo de investigadores la autonomía y la estructura necesarias para el éxito del proyecto de creación del programa de posgrado, al tiempo que favoreció la búsqueda de la excelencia en la carrera de Filosofía, que recibió la puntuación máxima de 5 en el ENADE de 2011 y mantuvo su reconocido nivel al obtener una puntuación de 4 en el ENADE de 2014. La puesta en marcha del Programa contribuye a la consolidación de las líneas de investigación en Filosofía en la Universidad Estatal de Maringá y sus relaciones interdisciplinares con las áreas de Física, Matemáticas, Literatura, Artes, Psicología, Historia, Ciencias Sociales y Educación, entre otras áreas, lo que representa un logro significativo, celebrado por la comunidad universitaria de la UEM. El Programa de Posgrado en Filosofía (PGF) de la UEM, a nivel de Máster, tiene un área de concentración, «Filosofía», que engloba dos líneas de investigación: «Metafísica y Conocimiento» y «Estética y Filosofía Social». El Área de Filosofía del Programa de Postgrado en Filosofía de la UEM es el ámbito en el que se articulan la investigación y el trabajo de la facultad. En principio, la naturaleza del profesorado refleja la propuesta del programa de grado de cubrir la diversidad de la filosofía. En consonancia con la necesidad de especialización y verticalización de los estudios de posgrado, la propuesta del Programa de Posgrado se orienta a profundizar en la formación filosófica, con vistas a formar personal para la investigación académica, así como para la docencia en la enseñanza superior y secundaria, atrayendo no sólo a estudiantes recién licenciados en Filosofía y áreas afines, sino también a profesionales ya consolidados en el mercado de trabajo, como profesores de enseñanza secundaria pública egresados de la licenciatura de Filosofía de la UEM y de otras instituciones. El carácter interdisciplinar de la Filosofía se refleja también en la propuesta del curso y en su capacidad para ofrecer a estudiantes y profesionales de otras disciplinas como las Ciencias Sociales, la Educación, la Psicología, las Matemáticas y las Artes, entre otras, la oportunidad de investigar los presupuestos teóricos de sus campos de origen.