Línea de investigación: Metafísica y conocimiento
La línea de investigación «Metafísica y conocimiento» está constituida por un conjunto específico de temas que han sido problematizados a lo largo de la historia de la filosofía, ya sea en forma de investigación sobre el ser y los modos de decirlo, ya sea en forma de investigación sobre la génesis y la justificación del conocimiento. Como tal, esta línea de pensamiento puede abordar la cuestión de la génesis y justificación de la propia metafísica como ciencia, así como su relación, por un lado, con los objetos de la fe y, por otro, con las demás ciencias, en particular las matemáticas y la física. En este contexto, es importante discutir el estatuto de la metafísica como primera ciencia y fundamento de las demás ciencias. En consecuencia, un punto importante se refiere a la recepción del aristotelismo en la Edad Media, especialmente en lo que se refiere al estatus que asumieron la metafísica y la teología a partir de la segunda mitad del siglo XIII. Junto al problema de la constitución de la metafísica como ciencia y su relación con las demás ciencias, se plantean cuestiones relativas a la investigación y determinación de la naturaleza como tal, así como cuestiones sobre el origen y los límites del conocimiento humano, que tanto preocuparon a los modernos. Cuestiones como la matematización de la naturaleza, la valorización del conocimiento empírico y el establecimiento de un método adecuado para la ciencia son partes constitutivas del proyecto moderno de fundamentación del conocimiento, ya sea en su forma racionalista o empirista. El problema del conocimiento sigue estando fuertemente vinculado a la reflexión sobre el aparato cognitivo, las facultades de la mente que intervienen en él, sus funciones y operaciones peculiares. Por tanto, las cuestiones clásicas sobre la incorruptibilidad del alma, sus facultades cognoscitivas y su relación con los sentidos serán abordadas por esta línea de pensamiento. Para equiparar los problemas metafísicos ligados al conocimiento, como la naturaleza y los criterios de la certeza racional, la descripción teórica de la cognición y de la mente, la ontología de los objetos teóricos y la lógica que la subyace, se recurrirá a la Historia de la Filosofía y a los métodos analíticos y lógico-formales apropiados. Este enfoque puede aplicarse tanto a los problemas metafísicos y epistémicos clásicos como a los nuevos problemas pertinentes para la discusión historiográfica de la ciencia y su creciente interrelación con la técnica y sus consecuencias. El objetivo es apreciar la tradición filosófica a la luz de las cuestiones filosóficas y científicas de nuestro tiempo.